-
Entradas recientes
- Dominaciones culturales: los íconos y el uso
- Industria cultural y división del trabajo
- Cae abruptamente intercambio cultural Cuba-Estados Unidos
- Manual del disidente botellero
- La bota Monreal acolchonada: marca registrada
- Cuba: revolución vs. centrismo. Procesos culturales y estrategias políticas
- El retablo de Ravsberg
- ¿Qué nos dice el Centrismo a estas alturas?
- La lista de Orwell
- Walter Martínez: Botar la máquina y agarrar la metralleta
- La nada y el Premio literario
- Bolivia en referendo
Archivos
- agosto 2018 (1)
- marzo 2018 (1)
- febrero 2018 (2)
- agosto 2017 (1)
- julio 2017 (2)
- junio 2017 (2)
- mayo 2017 (2)
- enero 2016 (1)
- diciembre 2015 (7)
- noviembre 2015 (8)
- julio 2015 (6)
- junio 2015 (8)
- mayo 2015 (12)
- marzo 2015 (1)
- agosto 2014 (5)
- julio 2014 (9)
- junio 2014 (24)
- mayo 2014 (20)
- abril 2014 (1)
- marzo 2014 (2)
- febrero 2014 (3)
- octubre 2013 (4)
- septiembre 2013 (3)
- agosto 2013 (6)
- julio 2013 (2)
- junio 2013 (5)
- abril 2013 (10)
- marzo 2013 (4)
- febrero 2013 (8)
- enero 2013 (1)
- diciembre 2012 (3)
- noviembre 2012 (1)
- septiembre 2012 (2)
- agosto 2012 (1)
- julio 2012 (11)
- junio 2012 (9)
- mayo 2012 (14)
- abril 2012 (31)
- marzo 2012 (19)
- febrero 2012 (30)
- enero 2012 (36)
- diciembre 2011 (19)
- noviembre 2011 (27)
- octubre 2011 (37)
- septiembre 2011 (40)
- agosto 2011 (44)
- julio 2011 (33)
- junio 2011 (22)
- mayo 2011 (30)
- abril 2011 (9)
Entradas Populares
- Sobre la oración más rara, de Reinhold Niebuhr
- Proceso cultural y semiotización
- Cuatro niveles para el análisis en la Cultura
- Dos poemas para el Día mundial de la Biodiversidad
- Cuervos y Buitres
- Lujo, hambre y furia
- Mafalda más allá de Mafalda
- MANIFIESTO DE CREACIÓN DEL MOVIMIENTO POÉTICO MUNDIAL
- Los casos de Alan Gross y de los Cinco Cubanos
- Noticiero Cultural: el sueño tardío que se concretó
Categorías
Actualizaciones de Twitter
Error: Twitter no responde. Por favor, espera unos minutos y actualiza esta página.
Jorge Angel Hdez
Obsesiones marcadas
- agencias
- America Latina
- Argentina
- bloqueo
- capitalismo
- chile
- chávez
- ciudadanía
- crisis
- crítica
- Cuba
- cubana
- cultura
- cultural
- cultura popular
- democracia
- derecho
- desarrollo
- educación
- EEUU
- elecciones
- El País
- España
- Estado
- Estados Unidos
- estadounidense
- Feria del Libro
- folclor
- globalización
- golpe de estado
- Guerra Fría
- género
- habla popular
- Hugo Chávez
- Humala
- humor
- ideología
- industria cultural
- información
- injerencia
- injerencista
- internet
- José Martí
- la habana
- lectura
- libro
- literatura
- literatura cubana
- los cinco
- monopolios
- neoliberalismo
- novela
- Obama
- pensamiento
- Perú
- poema
- poemas
- poesia
- poeta
- poetica
- política
- privatización
- revolucion
- revolución bolivariana
- Santa Clara
- socialismo
- socialista
- sociedad
- sociedad civil
- teoría
- terrorismo mediático
- transversalidad
- uneac
- Vargas Llosa
- Venezuela
Blogroll
- Blogueros y Corresponsales de la Revolución Patria es Humanidad 0
- Semiosis (en plural) Cubaliteraria Indagaciones teóricas en la Cultura. Mi columna de Cubaliteraria 0
- Yohandry's weblog Una visión desde Cuba 0
- La Isla desconocida Blog de Enrique Ubieta: La isla desconocida navega en pos de sí misma, la Utopía en pos de la Utopía 0
- Cambios en Cuba Blog de Manuel Henríquez Lagarde: Noticias y opiniones 0
- IslaMía Blog de Norelys Morales: la verdad son los hechos 0
- La pupila insomne …Oh, la pupila insomne y el párpado cerrado. Rubén Martínez Villena. Blog de Iroel Sánchez 0
- EcuRed La enciclopedia cubana en la red 0
- Sentado en el aire Promoción de libros y autores cubanos,sin prejuicio de preferencia política. Blog de Juan Carlos Recio 0
- La polilla cubana Ventana abierta sobre Cuba y el mundo, desde la verdad y la justicia. Blog de Rosa C. Báez 0
- aloCubano Blog de Jorge García Sosa: un modo de vivir, sentir, respirar, bailar, pensar, amar… 0
- El Adversario cubano Blog de Raúl Antonio Capote: un hombre libre que escribe y enseña para hombres libres 0
- AlasCuba Una muestra (Hecho en Cuba) de lo más representativo en la Poesía Cubana Contemporánea 0
Cubadebate
- Eusebio Leal recibe el Premio Honorífico de Habanos febrero 21, 2019
- De un holandés y su historia de solidaridad con Cuba febrero 21, 2019
- Samsung lanza cuatro nuevas versiones del Galaxy S10 y el primer móvil plegable febrero 20, 2019
- Las crónicas de Carpentier y lo insólito de La Habana febrero 20, 2019
- Anuncian cinco nuevas actividades para el trabajo por cuenta propia y otras flexibilizaciones febrero 20, 2019
Contrainjerencia
- Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Rebelión
- Israel quiere deportar a 300 refugiados a uno de los países más peligrosos del mundo febrero 19, 2019
- Guerras verbales sobre el terrorismo febrero 19, 2019
- Si se apaga Telesur febrero 19, 2019
- "La banca global extrae los flujos de liquidez del trabajo a través de la deuda y los 'mercados' optimizan el flujo multiplicándolo ad eternum" febrero 19, 2019
- Un pequeño gran libro sobre el horror cotidiano de las rentas condicionadas para pobres febrero 19, 2019
Correo del Orinoco
- Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Prensa Latina
- Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Democracy Now!
- Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Meta
Blogroll
Blogroll
Archivo mensual: junio 2011
Apenas el 19% de las víctimas de guerra serían presuntos terroristas
Jorge Ángel Hernández Mientras el Parlamento griego está siendo forzado a asumir recortes drásticos que repercutirán en la población de ese país y universidades, centros educativos y bibliotecas publicas gratuitas estadounidenses quedan en franco peligro de extinción, la llamada Guerra … Seguir leyendo
Concursos literarios de la UNEAC
Jorge Ángel Hernández Los concursos literarios cubanos se hallan en peligro de extinción. Luego de una superpoblación en crecimiento, un decreto del siete de abril de 2010 los canceló. Su recuperación ha sido lenta, azarosa, con pérdidas para el sistema … Seguir leyendo
Publicado en El Diario que a diario
2 comentarios
Cuba en estadísticas sociales de la CEPAL entre 2000 y 2009
Jorge Ángel Hernández De acuerdo con estadísticas de la CEPAL, la esperanza de vida cubana al 2015 ocupa el cuarto lugar en rango positivo en América Latina, conjuntamente con Chile (79,1) y detrás de Islas Vírgenes estadounidenses (79,7), Costa Rica … Seguir leyendo
Publicado en El Diario que a diario
Etiquetado America Latina, Caribe, Cuba, educación
2 comentarios
Asedios de (y hacia) Kafka
Geovannys Manso Sendán En su ensayo “La literatura timorata”, Claudio Magris nos advierte: “Con los buenos sentimientos, decía Gide, no se hace literatura. No hay en efecto artista que, temeroso de que se le considere edificante, no predique la transgresión en … Seguir leyendo
Publicado en Oficio de leer
Deja un comentario
Yoani está en lo cierto: un blog no da dinero
Jorge Ángel Hernández En un comentario de su blog Haciendo las cosas mal, el escritor Ernesto Pérez Castillo desmiente a la afamada bloguera cubana Yoani Sánchez. Tras unos simples cálculos matemáticos, cuyo dato básico toma del propio blog GeneraciónY, afirma … Seguir leyendo
Publicado en El Diario que a diario
Etiquetado Cuba, Guerra Fría, socialismo, sociedad civil, terrorismo mediático
1 Comentario
Fabio en la Sala Guiñol de Santa Clara
Jorge Ángel Hernández La obra teatral Fabio, del dramaturgo cubano Roberto Orihuela, se presentará este viernes en el Teatro Guiñol de Santa Clara a las 8:30 PM por el Teatro Laboratorio, que el propio dramaturgo dirige desde su fundación. Se … Seguir leyendo
Publicado en El Diario que a diario
Etiquetado Santa Clara, teatro, terrorismo mediático
Deja un comentario
Con la trova, en el centro
Yamil Díaz Gómez El ensayo de Alexis Castañeda La vena del centro: trova santaclareña, ha sido todo un suceso editorial y una de las pedradas más certeras que haya podido propinarse a eso que llaman “habanocentrismo”. Poco antes de que … Seguir leyendo
El gabinete del profesor Vandepitte
Jorge Ángel Hernández Varios artículos y ensayos del profesor Marc Vandepitte han sido para mi fuente imprescindible de orientación en el análisis de la sociedad cubana actual. En ellos se combina la necesidad científica de acudir e interpretar las estadísticas … Seguir leyendo
Publicado en Hallazgos compartidos
Etiquetado Cuba, cultura, revolucion, socialismo, socialista, sociedad, transversalidad
Deja un comentario
Cinco poetas en su media rueda
Jorge Ángel Hernández Más de una vez he bromeado con el poeta y estudioso martiano, mi amigo Yamil Díaz, sobre la categoría de joven poeta con que, con inconsciencia a veces, se camufla el desplazamiento que uno sufre al decidir … Seguir leyendo
Publicado en El Diario que a diario
2 comentarios
De cuando Yoani y su esposo fueron brutalmente desnudados en un bosque de La Habana
Jorge Ángel Hernández El descubrimiento de que la chica gay de Damasco era un bloguero estadounidense que estudia en Escocia, Reino Unido, despertó el interés de muchos curiosos en el mundo y, además, la lógica reacción de activistas sirios que … Seguir leyendo
Publicado en Polémicas en Web
Etiquetado agencias, Cuba, Guerra Fría, información, suplantación, Yoani
1 Comentario
EEUU pudiera ser un país sin bibliotecas (gratuitas)
La crisis económica amenaza el sistema de préstamo gratuito de libros en Estados Unidos, iniciado hace más de 160 años. También afecta a las librerías del país, convertidas en una especie en peligro de extinción Roberto Arnaz (desde Los Ángeles, … Seguir leyendo
Publicado en Hallazgos compartidos
Etiquetado bibliotecas, crisis financiera, cultura, información, políticas sociales, privatización
1 Comentario
La escaramuza española del Cybercomando global imperialista
Jorge Ángel Hernández El pasado 10 de junio, la Agencia EFE divulgó la noticia de que la Policía española había capturado a la cúpula de Anonymous. Varios diarios, como Público, El País, ABC, canarias 7, reprodujeron la información según sus … Seguir leyendo
Publicado en El Diario que a diario
Etiquetado activistas, anonymous, capitalismo, cibercomando, hackers
Deja un comentario
La represión en Valencia y el timo de la sociedad civil europea
Jorge Ángel Hernández La policía de Valencia ha arremetido contra los manifestantes que reclamaban justicia y equidad a quienes viven de propagandizar que representan al conjunto de la sociedad en el ejercicio del poder. Las imágenes son claras y no … Seguir leyendo
Publicado en El Diario que a diario
Etiquetado capitalismo, derecho, Estado, política, sociedad, sociedad civil
Deja un comentario
El triunfo de Humala y el nuevo horizonte
Oscar Ugarteche Las elecciones del 5 de junio del 2011 han dividido el Perú en dos: los que creen en una actitud ética en la política y los que piensan que la ética no importa sino solo sus intereses, parafraseando … Seguir leyendo
Publicado en Hallazgos compartidos
Etiquetado America Latina, elecciones, Humala, monopolios, neoliberalismo, Perú, sociologia politica
Deja un comentario
Humala gana y Vargas Llosa le canta las 40
Jorge Ángel Hernández En la tarde del domingo 5 de junio, los resultados a boca de urna ofrecían una ventaja que parecía irreversible a favor del candidato de Gana Perú, Ollanta Humala. Con diferencias discretas, todas las encuestadoras coincidían respecto … Seguir leyendo
Publicado en El Diario que a diario
Etiquetado agencias, elecciones, Guerra Fría, Humala, neoliberalismo, Perú, Vargas Llosa
1 Comentario