Wilkie Delgado Correa
El bloqueo de EE.UU es la venganza ante el hecho de que Cuba pudo y supo librarse de sus garras gracias a la Revolución Cubana.
En las conclusiones del informe reciente de Cuba sobre la Resolución 65/6 de la Asamblea de las Naciones Unidas, titulada “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero pos los Estados Unidos de América contra Cuba”, se expresa que el bloqueo viola el Derecho Internacional, es contrario a los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y constituye una transgresión al derecho a la paz, el desarrollo y la seguridad de un Estado soberano. Es, en esencia y objetivos, un acto de agresión unilateral (…). El bloqueo constituye una violación masiva, flagrante y sistemática de los derechos humanos de todo un pueblo. Viola también los derechos constitucionales del pueblo norteamericano, al quebrantar su libertad de viajar a Cuba. Viola, además, los derechos soberanos de otros muchos Estados por su carácter extraterritorial”.
En dichas conclusiones se expresa que el daño económico directo ocasionado al pueblo cubano por la aplicación de ese bloqueo criminal, hasta diciembre del 2010, a precios corrientes, alcanza una cifra que supera los 104 mil millones de dólares, y si se calculara teniendo en cuenta la depreciación del dólar frente al valor del oro en el mercado financiero internacional, la afectación a la economía cubana sería superior a los 975 mil millones de dólares.
Se ha dicho en muchas ocasiones, sin que sea creído por algunos incrédulos ingenuos, que el bloqueo de EE.UU. contra Cuba constituye un genocidio con una historia muy larga de medio siglo que se corresponde con una heroica historia, igual de duradera, de resistencia por parte del pueblo y gobierno de Cuba, y que ha sido acompañada, ahora durante 20 años consecutivos, por el resto de los Estados en las Naciones Unidas.
Teniendo en cuenta que el bloqueo real y potencial no es sólo contra Cuba, sino que es también contra todos los países del mundo, es evidente que el rechazo y repudio de la comunidad internacional debía mantenerse inconmovible a pesar de las lógicas estrategias del nuevo gobierno norteamericano por evitarlo. Y por eso mismo, cabe pronosticar que el antibloqueo del mundo derrotará a la larga a ese bloqueo infame.
Los Estados Unidos ejercen su bloqueo aplicando entre otros las legislaciones y regulaciones de ese país, entre las cuales cabe señalar la Ley de Comercio con el Enemigo de 1917, Ley de Asistencia Exterior de 1961, Ley de Administración de las Exportaciones de 1979, Ley para la Democracia Cubana (Torricelli) de 1992, Ley para la Solidaridad Democrática y la Libertad Cubana (Helms-Burton) de 1996, Regulaciones de administración de las exportaciones, y etc.
Ahora bien, estas leyes y regulaciones se enfrentan a las establecidas por el Derecho Internacional, que incluyen las Cartas, Declaraciones, Pactos y Convenciones aprobados para lograr el desarrollo civilizado de las relaciones entre las naciones y pueblos.
En esta vigésima ocasión que el asunto del bloqueo es analizado y votado en el Asamblea General de la ONU, es conveniente reiterar el contenido de esos instrumentos jurídicos internacionales para hacernos más conscientes de las graves violaciones de los Estados Unidos al desconocerlos y no acatarlos consecuentemente.
Los Estados Unidos deberían saber y reconocer lo contenido en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, en cuyo texto se expresa:
Artículo 1.1: “Todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación. En virtud de este derecho establecen libremente su condición política y proveen asimismo a su desarrollo económico, social y cultural”.
1.2: “Para el logro de sus fines, todos los pueblos pueden disponer libremente de sus riquezas y recursos naturales, sin perjuicio de las obligaciones que derivan de la cooperación económica internacional basada en el principio de beneficio recíproco, así como del derecho internacional. En ningún caso podrá privarse a un pueblo de sus propios medios de subsistencia”.
Otro principio violado y desconocido por las leyes del bloqueo es el de la soberanía de los Estados, o sea, el derecho de un pueblo al ejercicio de la suprema autoridad sobre el territorio en que se asienta.
Se viola la Carta de las Naciones Unidas que plantea entre los propósitos de la organización: “El fomento entre las naciones relaciones de amistad basadas en el respeto al principio de la igualdad de derechos y al de la libre determinación de los pueblos, y tomar medidas adicionales para fortalecer la paz”.
Se viola la Declaración relativa a los principios de derecho internacional referentes a las relaciones de amistad y la cooperación entre los Estados de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas, que plantea:
”a) El principio de que los Estados, en sus relaciones internacionales, se abstendrán de recurrir a la amenaza y al uso de la fuerza contra la integridad o la independencia política de cualquier Estado (…)
b) El principio de que los Estados arreglarán sus controversias internacionales por medios pacíficos (…)
c) El principio de no intervención en los asuntos que son de la jurisdicción interna de los Estados, de conformidad con la Carta.
d) La obligación de los Estados de cooperar entre sí conforme a la Carta.
e) El principio de la igualdad de derechos y de la libre determinación de los pueblos.
f) El principio de la igualdad soberana de los Estados.”
Es importante recalcar que las leyes y medidas del bloqueo entran en contradicción con la Declaración sobre el Derecho al Desarrollo del individuo y de los pueblos, aprobada por Naciones Unidas, como expresión de una política superior sobre los derechos humanos adoptada por la comunidad internacional. En dicha Declaración se expresa, entre otros, estos elementos fundamentales:
“Reconociendo que el desarrollo es un proceso global económico, social, cultural y político, que tiende al mejoramiento constante del bienestar de toda la población y de todos los individuos sobre la base de la participación activa, libre y significativa en el desarrollo y en la distribución justa de los beneficios que de él se derivan.”
“Recordando el derecho de los pueblos a la libre determinación, en virtud del cual tienen derecho a determinar libremente su condición política y a realizar su desarrollo económico, social y cultural”.
“Recordando también el derecho de los pueblos a ejercer, con sujeción a disposiciones pertinentes, su soberanía plena y completa sobre todos sus recursos y riquezas naturales”.
Artículo 1.1. El derecho al desarrollo es un derecho humano inalienable en virtud del cual todo ser humano y todos los pueblos están facultados para participar en un desarrollo económico, social, cultural y político en el que puedan realizarse todos los derechos humanos y libertades fundamentales, a contribuir a ese desarrollo y a disfrutar de él.”
2. El derecho humano al desarrollo implica también la plena realización del derecho de los pueblos a la libre determinación, que incluye, con sujeción a las disposiciones pertinentes, de ambos pactos internacionales de derechos humanos, el ejercicio de su derecho inalienable a la plena soberanía sobre todas las riquezas y recursos naturales.”
Artículo 5. Los Estados adoptarán enérgicas medidas para eliminar todas las formas de racismo y discriminación racial, el colonialismo, la dominación y ocupación extranjeras, la agresión y la injerencia extranjeras y las amenazas contra la soberanía nacional, (…) las amenazas de guerra y la negativa a reconocer el derecho fundamental de los pueblos a su libre determinación.”
El bloqueo viola los Principios de la libertad de comercio entre las naciones de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y ejerce una labor de piratería comercial ya que se ha llegado al insólito hecho de despojar a Cuba de patentes que le pertenecen, como ha sido el caso de la marca Ron Havana Club.
Por tanto, las leyes del bloqueo violan masivamente los derechos humanos, en primer lugar de los cubanos, ya que como instrumento del bloqueo económico, comercial y financiero, procura que el hambre, las enfermedades y las carencias de los recursos, atente contra el derecho a la vida y la calidad de vida, la salud, la educación y otros derechos fundamentales de los individuos y del pueblo. Procura impedir y entorpecer el desarrollo de Cuba, y con ello atenta contra el derecho inalienable al desarrollo de los individuos y de los pueblos. También viola los derechos humanos de los propios ciudadanos norteamericanos, cuya Constitución reconoce el derecho a viajar libremente a cualquier país, y de ciudadanos de otros países del mundo al limitarles el normal flujo migratorio.
Las leyes vigentes que pretenden legitimar internacionalmente el bloqueo de los Estados Unidos, en forma obligatoria, hacen caso omiso de la condena internacional que durante 19 años consecutivos ha expresado la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre este asunto.
El bloqueo contra Cuba es un instrumento de genocidio, el delito más grave que puede cometerse aún en condiciones de guerra, ya que no se puede olvidar que el bloqueo de medicinas y de alimentos está considerado como acto de genocidio en Tratados internacionales.
Al respecto vale recordar que la Convención contra el crimen de Genocidio, de Ginebra de 1948, expresa:
“Artículo 2: Inciso b) Genocidio es lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo humano.
Inciso c) Genocidio es sometimiento intencional del grupo humano a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física total o parcial.
Todas las razones falsas que esgrimen y sustentan las acciones, argumentos, declaraciones y filosofías de la actuación de los políticos y gobernantes de los Estados Unidos, esconden las verdaderas razones que los ha movido y que están ligadas a la historia real sobre las intenciones inveteradas de Estados Unidos por apoderarse de Cuba a cualquier precio desde mucho antes que existiera la Revolución Cubana del primero de enero de 1959, es decir, desde principios del siglo XIX.
En fin, el bloqueo de EE.UU es la venganza ante el hecho de que Cuba pudo y supo librarse de sus garras gracias a la Revolución Cubana..
Ya hace demasiado tiempo que el bloqueo de los Estados Unidos contra Cuba y el mundo se escuda en un muro abroquelado de mentiras. Por eso hoy y mañana estará en la picota de la ONU y de la opinión pública mundial, y será condenado como merece mientras ese engendro macabro no desaparezca.
Fuente: Rebelión
-
Entradas recientes
- UN ARTISTA DEL CUERPO
- Covarrubias en El festival de la muerte
- Artecubano 1/2019. Presentación (contingente) de Bienal
- ¿Equívocos, o forzosas agendas?
- Dominaciones culturales: los íconos y el uso
- Industria cultural y división del trabajo
- Cae abruptamente intercambio cultural Cuba-Estados Unidos
- Manual del disidente botellero
- La bota Monreal acolchonada: marca registrada
- Cuba: revolución vs. centrismo. Procesos culturales y estrategias políticas
- El retablo de Ravsberg
- ¿Qué nos dice el Centrismo a estas alturas?
Archivos
- octubre 2020 (2)
- mayo 2019 (2)
- agosto 2018 (1)
- marzo 2018 (1)
- febrero 2018 (2)
- agosto 2017 (1)
- julio 2017 (2)
- junio 2017 (2)
- mayo 2017 (2)
- enero 2016 (1)
- diciembre 2015 (7)
- noviembre 2015 (8)
- julio 2015 (6)
- junio 2015 (8)
- mayo 2015 (12)
- marzo 2015 (1)
- agosto 2014 (5)
- julio 2014 (9)
- junio 2014 (24)
- mayo 2014 (20)
- abril 2014 (1)
- marzo 2014 (2)
- febrero 2014 (3)
- octubre 2013 (4)
- septiembre 2013 (3)
- agosto 2013 (6)
- julio 2013 (2)
- junio 2013 (5)
- abril 2013 (10)
- marzo 2013 (4)
- febrero 2013 (8)
- enero 2013 (1)
- diciembre 2012 (3)
- noviembre 2012 (1)
- septiembre 2012 (2)
- agosto 2012 (1)
- julio 2012 (11)
- junio 2012 (9)
- mayo 2012 (14)
- abril 2012 (31)
- marzo 2012 (19)
- febrero 2012 (30)
- enero 2012 (36)
- diciembre 2011 (19)
- noviembre 2011 (27)
- octubre 2011 (37)
- septiembre 2011 (40)
- agosto 2011 (44)
- julio 2011 (33)
- junio 2011 (22)
- mayo 2011 (30)
- abril 2011 (9)
Entradas Populares
- Sobre la oración más rara, de Reinhold Niebuhr
- Cuatro niveles para el análisis en la Cultura
- De la serie 50, su final y el futuro del beisbol cubano
- Dos poemas para el Día mundial de la Biodiversidad
- El argumento de Piñera y el pollo del arroz con pollo
- ¿Por qué el Bloqueo de EE UU contra Cuba es una violación flagrante del derecho internacional?
- Con el Dossier "Padura" al hombro
- Samuel Feijóo y la cuarteta folclórica cubana
- Raúl Ferrer en el tiempo
- Androcentrismo, violencia y sexo en el habla popular cubana. Herencias esclavistas
Categorías
Actualizaciones de Twitter
- Domingo Muñoz Cuesta (#Madrid, 15/1/1850-9/1/1935) Colaborador de El Mundo Cómico y La Ilustración Militar y La Il… twitter.com/i/web/status/1… 18 hours ago
- Anaïs Nin (#Francia, 21/2/1903- #EEUU, 14/1/1977) Autora de La casa del incesto, 1936, Invierno artificial, 1939, D… twitter.com/i/web/status/1… 1 day ago
- Juan Gelman (#BuenosAires 3/5/1930-#México, 14/1/2014) Premio Cervantes 2007. Autor de Violín y otras cuestiones, 1… twitter.com/i/web/status/1… 1 day ago
- Yukio Mishima (Tokio, 14/1/1925-25/11/1970) Autor de Confesiones de una máscara, 1949, El pabellón de oro, 1956, La… twitter.com/i/web/status/1… 1 day ago
- Anatoli Rybakov (Ucrania 14/1/1911-NuevaYork 23/12/1998) Autor de Los hijos del Arbat https://t.co/jR0G6kPKyc 1 day ago
Jorge Angel Hdez
Obsesiones marcadas
- agencias
- America Latina
- Argentina
- bloqueo
- capitalismo
- chile
- chávez
- ciudadanía
- crisis
- crítica
- Cuba
- cubana
- cultura
- cultural
- cultura popular
- democracia
- derecho
- desarrollo
- educación
- EEUU
- elecciones
- El País
- España
- Estado
- Estados Unidos
- estadounidense
- Feria del Libro
- folclor
- globalización
- golpe de estado
- Guerra Fría
- género
- habla popular
- Hugo Chávez
- Humala
- humor
- ideología
- industria cultural
- información
- injerencia
- injerencista
- internet
- José Martí
- la habana
- lectura
- libro
- literatura
- literatura cubana
- los cinco
- monopolios
- neoliberalismo
- novela
- Obama
- pensamiento
- Perú
- poema
- poemas
- poesia
- poeta
- poetica
- política
- privatización
- revolucion
- revolución bolivariana
- Santa Clara
- socialismo
- socialista
- sociedad
- sociedad civil
- teoría
- terrorismo mediático
- transversalidad
- uneac
- Vargas Llosa
- Venezuela
Blogroll
- Blogueros y Corresponsales de la Revolución Patria es Humanidad 0
- Semiosis (en plural) Cubaliteraria Indagaciones teóricas en la Cultura. Mi columna de Cubaliteraria 0
- Yohandry's weblog Una visión desde Cuba 0
- La Isla desconocida Blog de Enrique Ubieta: La isla desconocida navega en pos de sí misma, la Utopía en pos de la Utopía 0
- Cambios en Cuba Blog de Manuel Henríquez Lagarde: Noticias y opiniones 0
- IslaMía Blog de Norelys Morales: la verdad son los hechos 0
- La pupila insomne …Oh, la pupila insomne y el párpado cerrado. Rubén Martínez Villena. Blog de Iroel Sánchez 0
- EcuRed La enciclopedia cubana en la red 0
- Sentado en el aire Promoción de libros y autores cubanos,sin prejuicio de preferencia política. Blog de Juan Carlos Recio 0
- La polilla cubana Ventana abierta sobre Cuba y el mundo, desde la verdad y la justicia. Blog de Rosa C. Báez 0
- aloCubano Blog de Jorge García Sosa: un modo de vivir, sentir, respirar, bailar, pensar, amar… 0
- El Adversario cubano Blog de Raúl Antonio Capote: un hombre libre que escribe y enseña para hombres libres 0
- AlasCuba Una muestra (Hecho en Cuba) de lo más representativo en la Poesía Cubana Contemporánea 0
Cubadebate
- Actualización de la situación epidemiológica en Cuba: Medidas para el control de la COVID-19 (+ Video) enero 15, 2021
- WhatsApp atrasa hasta mayo cambio en condiciones de uso ante migración de usuarios enero 15, 2021
- Jorge Núñez Jover: La alternativa es la sociedad socialista del conocimiento enero 15, 2021
- Ordenamiento monetario: Resolver las deformaciones pero sin perjudicar la justicia social (+ Podcast) enero 15, 2021
- ¿Cuáles son las nuevas tarifas del agua y del servicio de alcantarillado? enero 15, 2021
Contrainjerencia
- How To Choose The Best Waffle Maker For Your Kitchen julio 29, 2020
- Are there American Express Secured Credit Cards? Let’s explain julio 21, 2020
- How To Play Solitaire For Cash – Start Learning The Game Today julio 8, 2020
- Finding the Best Stock Apps junio 25, 2020
Rebelión
- Terroristas desbocados enero 15, 2021
- Israel lanza el ataque más mortífero contra Siria desde 2018 enero 15, 2021
- Lanzan piedras contra la policía e incendian una comisaría enero 15, 2021
- “Me lo quitaron todo” (video, relato, entrevista y comentario) enero 15, 2021
- Cuando la sombra se impone y la realidad no importa enero 15, 2021
Correo del Orinoco
- Venezuela pone a disposición oxígeno necesario para la contingencia sanitaria en Manaos enero 15, 2021
- Colapso sanitario en Manaos: Uno de los epicentros mundiales de esta ola de coronavirus enero 15, 2021
- CGR exhorta a diputados de la AN a presentar Declaración Jurada de Patrimonio enero 15, 2021
- La OMS denunció que 10 países concentran el 95% de las vacunas enero 15, 2021
- Más de 300 detenidos por la PNB la primera semana de enero enero 15, 2021
Prensa Latina
- Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Democracy Now!
- Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Meta
Blogroll
Blogroll