-
Entradas recientes
- Artecubano 1/2019. Presentación (contingente) de Bienal
- ¿Equívocos, o forzosas agendas?
- Dominaciones culturales: los íconos y el uso
- Industria cultural y división del trabajo
- Cae abruptamente intercambio cultural Cuba-Estados Unidos
- Manual del disidente botellero
- La bota Monreal acolchonada: marca registrada
- Cuba: revolución vs. centrismo. Procesos culturales y estrategias políticas
- El retablo de Ravsberg
- ¿Qué nos dice el Centrismo a estas alturas?
- La lista de Orwell
- Walter Martínez: Botar la máquina y agarrar la metralleta
Archivos
- mayo 2019 (2)
- agosto 2018 (1)
- marzo 2018 (1)
- febrero 2018 (2)
- agosto 2017 (1)
- julio 2017 (2)
- junio 2017 (2)
- mayo 2017 (2)
- enero 2016 (1)
- diciembre 2015 (7)
- noviembre 2015 (8)
- julio 2015 (6)
- junio 2015 (8)
- mayo 2015 (12)
- marzo 2015 (1)
- agosto 2014 (5)
- julio 2014 (9)
- junio 2014 (24)
- mayo 2014 (20)
- abril 2014 (1)
- marzo 2014 (2)
- febrero 2014 (3)
- octubre 2013 (4)
- septiembre 2013 (3)
- agosto 2013 (6)
- julio 2013 (2)
- junio 2013 (5)
- abril 2013 (10)
- marzo 2013 (4)
- febrero 2013 (8)
- enero 2013 (1)
- diciembre 2012 (3)
- noviembre 2012 (1)
- septiembre 2012 (2)
- agosto 2012 (1)
- julio 2012 (11)
- junio 2012 (9)
- mayo 2012 (14)
- abril 2012 (31)
- marzo 2012 (19)
- febrero 2012 (30)
- enero 2012 (36)
- diciembre 2011 (19)
- noviembre 2011 (27)
- octubre 2011 (37)
- septiembre 2011 (40)
- agosto 2011 (44)
- julio 2011 (33)
- junio 2011 (22)
- mayo 2011 (30)
- abril 2011 (9)
Entradas Populares
- Dos poemas para el Día mundial de la Biodiversidad
- ABORTIVOS (del Catauro folclórico cubano)
- Proceso cultural y semiotización
- Mucho más que Palabras
- Sobre la oración más rara, de Reinhold Niebuhr
- Martí y María Mantilla: lo que dice la ciencia
- Cultura, socialismo y contradicciones económicas
- De Libertad y Democracia como patrones ideológicos de Guerra Fría
- Poemas de amor en el país de los viernes
- Hay un sitio llamado Carora al que deberé volver
Categorías
Actualizaciones de Twitter
Error: Twitter no responde. Por favor, espera unos minutos y actualiza esta página.
Jorge Angel Hdez
Obsesiones marcadas
- agencias
- America Latina
- Argentina
- bloqueo
- capitalismo
- chile
- chávez
- ciudadanía
- crisis
- crítica
- Cuba
- cubana
- cultura
- cultural
- cultura popular
- democracia
- derecho
- desarrollo
- educación
- EEUU
- elecciones
- El País
- España
- Estado
- Estados Unidos
- estadounidense
- Feria del Libro
- folclor
- globalización
- golpe de estado
- Guerra Fría
- género
- habla popular
- Hugo Chávez
- Humala
- humor
- ideología
- industria cultural
- información
- injerencia
- injerencista
- internet
- José Martí
- la habana
- lectura
- libro
- literatura
- literatura cubana
- los cinco
- monopolios
- neoliberalismo
- novela
- Obama
- pensamiento
- Perú
- poema
- poemas
- poesia
- poeta
- poetica
- política
- privatización
- revolucion
- revolución bolivariana
- Santa Clara
- socialismo
- socialista
- sociedad
- sociedad civil
- teoría
- terrorismo mediático
- transversalidad
- uneac
- Vargas Llosa
- Venezuela
Blogroll
- Blogueros y Corresponsales de la Revolución Patria es Humanidad 0
- Semiosis (en plural) Cubaliteraria Indagaciones teóricas en la Cultura. Mi columna de Cubaliteraria 0
- Yohandry's weblog Una visión desde Cuba 0
- La Isla desconocida Blog de Enrique Ubieta: La isla desconocida navega en pos de sí misma, la Utopía en pos de la Utopía 0
- Cambios en Cuba Blog de Manuel Henríquez Lagarde: Noticias y opiniones 0
- IslaMía Blog de Norelys Morales: la verdad son los hechos 0
- La pupila insomne …Oh, la pupila insomne y el párpado cerrado. Rubén Martínez Villena. Blog de Iroel Sánchez 0
- EcuRed La enciclopedia cubana en la red 0
- Sentado en el aire Promoción de libros y autores cubanos,sin prejuicio de preferencia política. Blog de Juan Carlos Recio 0
- La polilla cubana Ventana abierta sobre Cuba y el mundo, desde la verdad y la justicia. Blog de Rosa C. Báez 0
- aloCubano Blog de Jorge García Sosa: un modo de vivir, sentir, respirar, bailar, pensar, amar… 0
- El Adversario cubano Blog de Raúl Antonio Capote: un hombre libre que escribe y enseña para hombres libres 0
- AlasCuba Una muestra (Hecho en Cuba) de lo más representativo en la Poesía Cubana Contemporánea 0
Cubadebate
- El tiempo: Tarde ligeramente cálida diciembre 9, 2019
- Incendios en Australia dejan unos 2 mil koalas muertos diciembre 9, 2019
- Trump critica incluso a Fox News por la cobertura del impeachment diciembre 9, 2019
- Brasil faltará a la toma de posesión de Alberto Fernández en Argetina diciembre 9, 2019
- Emoción en la Tierra Caliente: La Habana repite su título nacional en el Baseball5 diciembre 9, 2019
Contrainjerencia
- Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Rebelión
- América Latina, ofensivas conservadoras y vuelta a la guerra de clases diciembre 8, 2019
- El malestar social coagula diciembre 8, 2019
- El historiador británico Norman Davies revela cómo comenzó la narrativa antipolaca del Holocausto diciembre 8, 2019
- La cumbre del MERCOSUR con agenda escrita en Washington diciembre 8, 2019
- Los hombres deben dar un paso al frente y ser incómodos para los machistas diciembre 8, 2019
Correo del Orinoco
- Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Prensa Latina
- Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Democracy Now!
- Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Meta
Blogroll
Blogroll
Archivo mensual: junio 2014
Cuentos de humor en la Editorial José Martí
Jorge Tomás Teijeiro ha recogido cinco cuentos de tres libros humorísticos de la Editorial José Martí: Cada cual a lo mío, de Jorge Fernández Era, Solo por un tiempo, de José León Díaz, y La República de las Letras, de … Seguir leyendo
Onelio vigente
Juan Nicolás Padrón He podido comprobar en mis clases a alumnos universitarios norteamericanos, que el narrador clásico latinoamericano que más aceptaciones, lecturas diferentes y algunas sorpresas les proporciona es el mexicano Juan Rulfo, y de los cubanos, Onelio Jorge Cardoso. … Seguir leyendo
Publicado en Cromitos cubanos, Hallazgos compartidos
Etiquetado Cuba, cuento, cultura, literatura, narrativa, Onelio Jorge Cardoso, poesia, pueblo
Deja un comentario
Cultura, socialismo y contradicciones económicas
Jorge Ángel Hernández La política cultural del socialismo no puede permitirse actuar del mismo modo en que lo hacen las instituciones globales de financiamiento. O sea, seguir la dirección ecuacional que condiciona la financiación del proyecto a sus posibilidades de … Seguir leyendo
Publicado en El Diario que a diario, Polémicas en Web
Etiquetado Cuba, cultura, Estado, globalización, ideología, política, revolucion, socialismo, sociedad, trabajo
3 comentarios
Victorias y derrotas del Mundial: ciertos y pequeñísimos patrones
Jorge Ángel Hernández La segunda derrota de España en el Mundial 2014, ha revelado hasta qué punto somos víctimas de patrones de comunicación que reproducen los esquemas antonomásicos de las hegemonías. España es la campeona del último mundial y de … Seguir leyendo
Publicado en El Diario que a diario, Polémicas en Web
Etiquetado información, monopolios, prensa
Deja un comentario
Claro que sí: ¡que viva la UNEAC!
El enjundioso artículo del intelectual cubano Luis Toledo Sande, ¡Viva la UNEAC!, publicado en su habitual sección de Cubarte, el pasado diecinueve de junio, ha llamado la atención de varias publicaciones digitales, como Cubadebate, o Rebelión. No es de extrañar … Seguir leyendo
Publicado en Hallazgos compartidos, Polémicas en Web
Etiquetado Cuba, cultura, revolucion, socialismo, uneac
Deja un comentario
Un logo por los Cinco
La escritora y diseñadora gráfica Marvelys Marrero es la autora de la barra de presentación de Ogún guerrero, algo que siempre la amistad entrañable, a la que solía acudir José Martí para las causas difíciles, puede llevar a cabo. Ahora, … Seguir leyendo
Publicado en Cromitos cubanos, Hallazgos compartidos
Etiquetado arte, Estados Unidos, ICAP, los cinco, Marvelys Marrero, Santa Clara
1 Comentario
En Washington D.C., a 16 años del Injusto Arresto de los Cinco
¡¡Agenda la fecha desde ahora!! La Jornada “5 Días por los 5 Cubanos” realizada del 4 al 10 de junio fue muy exitosa. Pero aún los tres antiterroristas cubanos permanecen en prisión. Ante tanta injusticia es necesario continuar haciendo presión … Seguir leyendo
Publicado en El Diario que a diario, Hallazgos compartidos
Etiquetado Gerardo Hernández, libertad para los cinco, los cinco, Ramón Labañino, washington DC
Deja un comentario
Cuba hace dos siglos
Argelio Santiesteban En aquel ya remoto año 1814, viene al mundo un matancero que recorrerá una existencia signada por el fracaso amoroso y la demencia. De todas maneras, a José Jacinto Milanés su vida de infortunio no le impedirá dejar … Seguir leyendo
Publicado en Cromitos cubanos, Hallazgos compartidos
Etiquetado Avellaneda, Cuba, Jorge Rigol, Milanés, Puerto Príncipe, sigloXIX, Varela
Deja un comentario
Máscaras clasistas de la violencia en Venezuela
Jorge Ángel Hernández Las manifestaciones que la derecha venezolana ha organizado desde que perdiera el poder, no reclaman reivindicaciones sociales y políticas concretas, sino, concretamente, la disolución del gobierno constitucionalmente electo y la eliminación del orden de trabajo que, partiendo … Seguir leyendo
Publicado en El Diario que a diario, Polémicas en Web
Etiquetado America Latina, democracia, derecho, educación, elecciones, ideología, injerencia, monopolios, política, revolucion, socialismo, sociedad, sociedad civil, Venezuela
Deja un comentario
Cultura, socialismo y trabajo
Jorge Ángel Hernández Cuando el socialismo en el poder decidió socializar la cultura hasta los más olvidados sectores de la masa, estaba dando un paso trascendente para la proyección futura del sistema. No había cambiado el mundo, sino la plataforma … Seguir leyendo
Publicado en Polémicas en Web
Etiquetado Cuba, cultura, Estado, ideología, socialismo, sociedad, sociedad civil, sociologia politica, transición socialista
4 comentarios
Michel Foucault 30 años después
Taller “De la genealogía del poder a la autoconstitución del sujeto”, convocado por la Facultad de Filosofía de la Universidad de La Habana Salón Caliente, 16 y 17 de junio. Con el siguiente Programa:
Publicado en Hallazgos compartidos, Oficio de leer
Etiquetado filosofía, Foucault, humanismo, Michel Foucault, poder, sujeto
Deja un comentario