-
Entradas recientes
- Artecubano 1/2019. Presentación (contingente) de Bienal
- ¿Equívocos, o forzosas agendas?
- Dominaciones culturales: los íconos y el uso
- Industria cultural y división del trabajo
- Cae abruptamente intercambio cultural Cuba-Estados Unidos
- Manual del disidente botellero
- La bota Monreal acolchonada: marca registrada
- Cuba: revolución vs. centrismo. Procesos culturales y estrategias políticas
- El retablo de Ravsberg
- ¿Qué nos dice el Centrismo a estas alturas?
- La lista de Orwell
- Walter Martínez: Botar la máquina y agarrar la metralleta
Archivos
- mayo 2019 (2)
- agosto 2018 (1)
- marzo 2018 (1)
- febrero 2018 (2)
- agosto 2017 (1)
- julio 2017 (2)
- junio 2017 (2)
- mayo 2017 (2)
- enero 2016 (1)
- diciembre 2015 (7)
- noviembre 2015 (8)
- julio 2015 (6)
- junio 2015 (8)
- mayo 2015 (12)
- marzo 2015 (1)
- agosto 2014 (5)
- julio 2014 (9)
- junio 2014 (24)
- mayo 2014 (20)
- abril 2014 (1)
- marzo 2014 (2)
- febrero 2014 (3)
- octubre 2013 (4)
- septiembre 2013 (3)
- agosto 2013 (6)
- julio 2013 (2)
- junio 2013 (5)
- abril 2013 (10)
- marzo 2013 (4)
- febrero 2013 (8)
- enero 2013 (1)
- diciembre 2012 (3)
- noviembre 2012 (1)
- septiembre 2012 (2)
- agosto 2012 (1)
- julio 2012 (11)
- junio 2012 (9)
- mayo 2012 (14)
- abril 2012 (31)
- marzo 2012 (19)
- febrero 2012 (30)
- enero 2012 (36)
- diciembre 2011 (19)
- noviembre 2011 (27)
- octubre 2011 (37)
- septiembre 2011 (40)
- agosto 2011 (44)
- julio 2011 (33)
- junio 2011 (22)
- mayo 2011 (30)
- abril 2011 (9)
Entradas Populares
- Dos poemas para el Día mundial de la Biodiversidad
- ABORTIVOS (del Catauro folclórico cubano)
- Proceso cultural y semiotización
- Mucho más que Palabras
- Sobre la oración más rara, de Reinhold Niebuhr
- Martí y María Mantilla: lo que dice la ciencia
- Cultura, socialismo y contradicciones económicas
- De Libertad y Democracia como patrones ideológicos de Guerra Fría
- Poemas de amor en el país de los viernes
- Hay un sitio llamado Carora al que deberé volver
Categorías
Actualizaciones de Twitter
Error: Twitter no responde. Por favor, espera unos minutos y actualiza esta página.
Jorge Angel Hdez
diciembre 2019 L M X J V S D « May 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Obsesiones marcadas
- agencias
- America Latina
- Argentina
- bloqueo
- capitalismo
- chile
- chávez
- ciudadanía
- crisis
- crítica
- Cuba
- cubana
- cultura
- cultural
- cultura popular
- democracia
- derecho
- desarrollo
- educación
- EEUU
- elecciones
- El País
- España
- Estado
- Estados Unidos
- estadounidense
- Feria del Libro
- folclor
- globalización
- golpe de estado
- Guerra Fría
- género
- habla popular
- Hugo Chávez
- Humala
- humor
- ideología
- industria cultural
- información
- injerencia
- injerencista
- internet
- José Martí
- la habana
- lectura
- libro
- literatura
- literatura cubana
- los cinco
- monopolios
- neoliberalismo
- novela
- Obama
- pensamiento
- Perú
- poema
- poemas
- poesia
- poeta
- poetica
- política
- privatización
- revolucion
- revolución bolivariana
- Santa Clara
- socialismo
- socialista
- sociedad
- sociedad civil
- teoría
- terrorismo mediático
- transversalidad
- uneac
- Vargas Llosa
- Venezuela
Blogroll
- Blogueros y Corresponsales de la Revolución Patria es Humanidad 0
- Semiosis (en plural) Cubaliteraria Indagaciones teóricas en la Cultura. Mi columna de Cubaliteraria 0
- Yohandry's weblog Una visión desde Cuba 0
- La Isla desconocida Blog de Enrique Ubieta: La isla desconocida navega en pos de sí misma, la Utopía en pos de la Utopía 0
- Cambios en Cuba Blog de Manuel Henríquez Lagarde: Noticias y opiniones 0
- IslaMía Blog de Norelys Morales: la verdad son los hechos 0
- La pupila insomne …Oh, la pupila insomne y el párpado cerrado. Rubén Martínez Villena. Blog de Iroel Sánchez 0
- EcuRed La enciclopedia cubana en la red 0
- Sentado en el aire Promoción de libros y autores cubanos,sin prejuicio de preferencia política. Blog de Juan Carlos Recio 0
- La polilla cubana Ventana abierta sobre Cuba y el mundo, desde la verdad y la justicia. Blog de Rosa C. Báez 0
- aloCubano Blog de Jorge García Sosa: un modo de vivir, sentir, respirar, bailar, pensar, amar… 0
- El Adversario cubano Blog de Raúl Antonio Capote: un hombre libre que escribe y enseña para hombres libres 0
- AlasCuba Una muestra (Hecho en Cuba) de lo más representativo en la Poesía Cubana Contemporánea 0
Cubadebate
- El tiempo: Tarde ligeramente cálida diciembre 9, 2019
- Incendios en Australia dejan unos 2 mil koalas muertos diciembre 9, 2019
- Trump critica incluso a Fox News por la cobertura del impeachment diciembre 9, 2019
- Brasil faltará a la toma de posesión de Alberto Fernández en Argetina diciembre 9, 2019
- Emoción en la Tierra Caliente: La Habana repite su título nacional en el Baseball5 diciembre 9, 2019
Contrainjerencia
- Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Rebelión
- América Latina, ofensivas conservadoras y vuelta a la guerra de clases diciembre 8, 2019
- El malestar social coagula diciembre 8, 2019
- El historiador británico Norman Davies revela cómo comenzó la narrativa antipolaca del Holocausto diciembre 8, 2019
- La cumbre del MERCOSUR con agenda escrita en Washington diciembre 8, 2019
- Los hombres deben dar un paso al frente y ser incómodos para los machistas diciembre 8, 2019
Correo del Orinoco
- Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Prensa Latina
- Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Democracy Now!
- Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Meta
Blogroll
Blogroll
Archivo de la etiqueta: literatura
El “renacer” del erotismo en la industria cultural del libro
Jorge Ángel Hernández Si hablamos de mercado, y de industria cultural del libro, debemos reconocer que Cincuenta sombras de Grey, de la autora británica E. L. James, ha sido la piedra de toque del último boom del erotismo en el … Seguir leyendo
Publicado en Oficio de leer, Semiosis (en plural)
Etiquetado audioviual, cultura, erotismo, España, industria cultural, literatura
Deja un comentario
Malabares lingüísticos en la cuarteta folclórica cubana
Jorge Ángel Hernández Un prejuicio que de diversos modos acecha a la creación popular es aquel que la considera carente de recursos literarios y, sobre todo, ajena a la capacidad de desplegar juegos lingüísticos de marcado rigor. Las manifestaciones extremas … Seguir leyendo
Publicado en Catauro folclórico cubano, Semiosis (en plural)
Etiquetado cuarteta cubana, Cuba, cultura popular, cultural, folclor, humor, literatura, literatura cubana, risa, Samuel Feijóo
Deja un comentario
La UNEAC y sus premios literarios
Jorge Ángel Hernández La Unión de escritores y artistas de Cuba (UNEAC) auspicia, a través de la Asociación de Escritores, tres concursos literarios cuyas fechas de plazo vencen el próximo mes de junio: el emblemático Premio UNEAC, que en esta … Seguir leyendo
Publicado en El Diario que a diario, Hallazgos compartidos
Etiquetado convocatrorias, cuento, ensayo, literatura, literatura cubana, novela, poesia, uneac
Deja un comentario
García Montero y el desorden de ser
Jorge Ángel Hernández La poesía de Luís García Montero (Granada, España, 1958), fue puesta a disposición de los lectores cubanos durante la vigésimotercera Feria Internacional del Libro de La Habana. Se trata de una selección de más de medio centenar … Seguir leyendo
Publicado en El ojo atravesado, Oficio de leer
Etiquetado crítica, literatura, poema, poesia, poeta, poetica
Deja un comentario
Samuel Feijóo y la cuarteta folclórica cubana
Jorge Ángel Hernández De entre la numerosa obra de Samuel Feijóo, ese cubano que se autodefinió como un sensible zarapico1, no es nunca esfuerzo baldío destacar su incansable trabajo de recopilador. Y aunque aún cierto sector de la rancia intelectualidad … Seguir leyendo
Publicado en Cromitos cubanos, Semiosis (en plural)
Etiquetado crítica, literatura, literatura cubana, poemas, poesia, poetica, Samuel Feijóo
1 Comentario
Dos poetas de Ecuador
Jorge Ángel Hernández Al dedicar la última edición de la Feria Internacional del Libro de La Habana a Ecuador, los lectores cubanos tuvieron una posibilidad que no siempre ocurre con respecto al conocimiento de la literatura del país invitado: acceder … Seguir leyendo
Publicado en El ojo atravesado, Oficio de leer
Etiquetado Cuba, Ecuador, Feria del Libro, la habana, libros, literatura, poesia
Deja un comentario
La poesía de Nicolás
Enrique Saínz En conmemoración a un aniversario más del nacimiento del Poeta Nacional, la UNEAC rindió un especial homenaje a su legado poético y literario desde la Sala Villena. El texto del ensayista Enrique Saínz fue parte de ese acto. … Seguir leyendo
Publicado en Cromitos cubanos, Hallazgos compartidos, Oficio de leer
Etiquetado Cuba, cultura cubana, literatura, literatura cubana, movimiento literario, Nicolás Guillén, poesia, poeta
Deja un comentario
La mínima Antología de Luís Marré
Jorge Ángel Hernández La Colección Sureditores ha publicado Antología mínima, de Luis Marré (Guanabacoa, 1929 – La Habana, 2013), cuaderno que reúne apenas cuarenta y dos poemas y se extiende solo hasta setenta y seis páginas. Reúne poemas de sus … Seguir leyendo
Publicado en Cromitos cubanos, Oficio de leer
Etiquetado crítica, cultura, literatura, poema, poesia, poetica
Deja un comentario
Onelio vigente
Juan Nicolás Padrón He podido comprobar en mis clases a alumnos universitarios norteamericanos, que el narrador clásico latinoamericano que más aceptaciones, lecturas diferentes y algunas sorpresas les proporciona es el mexicano Juan Rulfo, y de los cubanos, Onelio Jorge Cardoso. … Seguir leyendo
Publicado en Cromitos cubanos, Hallazgos compartidos
Etiquetado Cuba, cuento, cultura, literatura, narrativa, Onelio Jorge Cardoso, poesia, pueblo
Deja un comentario
Casa que no existía: indagaciones más allá del mito
Jorge Ángel Hernández La colección Ático, de Ediciones Holguín, ha publicado el mítico poemario Casa que no existía, de Lina de Feria. Consta de veinticinco poemas y está dividido en cinco partes: «La parentela» (siete poemas), «Poema para la mujer … Seguir leyendo
Publicado en Cromitos cubanos, Oficio de leer
Etiquetado Cuba, cultura, libro, Lina de Feria, literatura, poema, poesia, poeta, poetica, Premio Nacional de Literatura
1 Comentario
Casa que no existía y las aproximaciones críticas a la poética de Lina de Feria
Jorge Ángel Hernández La aparición del poemario Casa que no existía, de Lina de Feria, en volumen independiente de la colección Ático, Ediciones Holguín, 2013, aviva en el panorama literario cubano dos puntos esenciales: 1º. ¿Qué hace que un libro … Seguir leyendo
Publicado en Cromitos cubanos, El ojo atravesado, Oficio de leer
Etiquetado Cuba, Lina de Feria, literatura, poesia, Premio Nacional de Literatura
3 comentarios
Si yo me llamase Raimundo: trascendencia del hombre común
Jorge Ángel Hernández El poeta y periodista Alex Fleites ha conformado la selección de Si yo me llamase Raimundo (1) tras haberla escogido de siete poemarios publicados por Ramón Fernández-Larrea (Bayamo, 1958): El pasado del cielo (1985), Ediciones Unión, La … Seguir leyendo
Publicado en El ojo atravesado, Oficio de leer
Etiquetado Cuba, cultura cubana, Editora Abril, libro, literatura, literatura cubana, poesia
Deja un comentario
La sexta isla, de Daniel Chavarría: novela precursora
Jorge Ángel Hernández Cuando La sexta isla, novela del uruguayo radicado en Cuba, Daniel Chavarría, se publica por primera vez, aporta al panorama de la narrativa cubana elementos que habían estado por largo tiempo ausentes: la fuerza de una intriga … Seguir leyendo
Publicado en Cromitos cubanos, El Diario que a diario, Oficio de leer
Etiquetado Cuba, humor, industria cultural, literatura, novela, policial, thriller
Deja un comentario
El turno del omitido, o Ideología sin literatura
Jorge Ángel Hernández Existen determinados patrones de uso de la ideología con fines de propaganda política que rara vez sus practicantes profesionales se atreven a violar. Primero: la suplantación del discurso alternativo como expresión del sentido que se quiere legitimar … Seguir leyendo
Publicado en Polémicas en Web
Etiquetado Cuba, Feria del Libro, ideología, literatura, manipulación mediática, patrones, propaganda
Deja un comentario
Aventuras de Sísifo dichoso
Jorge Ángel Hernández Publicado en Cubaliteraria “Hay que imaginarse a Sísifo dichoso”, concluye Albert Camus en su tantas veces citado El mito de Sísifo, pues lo ve, de acuerdo con la frase de Homero, como “el más sabio y prudente … Seguir leyendo
Publicado en Oficio de leer
Etiquetado absurdo, Camus, cultura, escritor, libro, literatura, mito, sociedad
Deja un comentario